ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Sin Agave no hay mezcal

Nuestro consumo de mezcal podría afectar a las poblaciones naturales de Agave potatorum en El Valle de Tehuacán-Cuicatlán.

Los agaves en México han sido usados desde tiempos prehispánicos por las civilizaciones antiguas. Uno de los usos que inclusive actualmente se le sigue dando a los agaves es para la producción de una bebida alcohólica llamada mezcal. Para producir mezcal, se tiene que colectar el agave completo cuando esté en floración para después ser procesado. Aunque en la actualidad existen cultivos de agaves para producir mezcal, en muchos lugares de México los pobladores locales extraen agaves de su hábitat natural. La producción de mezcal usando agaves colectados del hábitat puede afectar a sus poblaciones naturales, ya que la gran mayoría de los agaves solamente florecen una vez en su vida y el extraerlos antes de que florezcan se anula la posibilidad de que produzcan semillas y que sean dispersadas para establecerse como plántulas. Esta problemática se ha agravado con el tiempo, ya que ha habido una mayor demanda de mezcal en el mercado nacional e internacional en los últimos años.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizaron un estudio poblacional de Agave potatorum (Figura 1), una especie que se utiliza mucha en el Valle de Tehuacán para producir mezcal, para saber que le pasaría a sus poblaciones si la actual tasa de extracción de individuos reproductivos continúa en los próximos años y si la reforestación con plántulas de esta especie puede ayudar a la recuperación de sus poblaciones.

Las simulaciones en computadora mostraron que con la actual tasa de extracción algunas poblaciones de agave podrían disminuir hasta un 90%. Sin embargo, si se realizaran esfuerzos de reforestación para introducir mínimo un 20% de plántulas, las poblaciones incrementarían.

 

“La reforestación de plántulas de Agave potatorum podría hacer que su extracción para producir mezcal sea sustentable”

 

El mezcal es una bebida deliciosa que se ha preparado desde hace mucho tiempo. Para poder seguir disfrutando esta bebida ancestral, es importante que se realicen programas de reforestación por parte del gobierno en conjunto con los pobladores locales para poder seguir explotando de manera sustentable este agave.

Queremos saber tu opinión

Queremos saber tu opinión de este artículo, por lo que nos gustaría que llenaras una encuesta de satisfacción que te tomará menos de 2 minutos contestarla. Da click aquí para comenzarla.

Referencias

Comentarios recientes

2 Responses

  1. Se debe reforestar con las variedades nativas de este agave e instruir o concientizar a los campesinos sobre este problema para que ellos mismos ayuden a su solución.

    1. Hola. Si tienes razón. Lamentablemente hay muchos proyectos de investigación de las universidades que obtienen información valiosa sobre los problemas que están ocurriendo en los ecosistemas pero no realizan programas de reforestación. Además, si lo llegan a realizar, no consideran a los pobladores locales, lo que hace difícil que los proyectos tengan buenos resultados. Gracias por tu comentario. Saludos

Shopping cart0
No hay productos en el carrito!
Continue shopping
0