ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

¿Porqué un cactus es considerado raro? El caso de Mammillaria pectinifera

¿Has escuchado alguna vez mencionar que una especie de cactus es rara? En este artículo te explicamos las razones por las que algunos cactus son considerados raros tomando como ejemplo Mammillaria pectinifera.

Hace unos años tuve la gran oportunidad de visitar una de las localidades donde se encuentra Mammillaria pectinifera, un cactus que es considerado raro debido a su distribución geográfica restrignida (12 localidades en Puebla), baja densidad poblacional (6-50 individuos/m2) y requerimientos ambientales específicos (Figura 1 y 2). Yo sabía de la rareza de este cactus porque había leído sobre ello, pero es impresionante poderlo verlo en persona. Mientras iba caminando hacia el sitio, me di cuenta que de la vasta cantidad de área en la sierra, M. pectinifera solamente se encontraba en una planicie de alrededor de 250 m2.

El ver esto me impresionó mucho y despertó mi curiosidad por saber qué caracterísiticas tan específicas debía tener el hábitat donde se establecía M. pectinifera que sólo se encontraba en un área tan pequeña. Así fue como busqué y encontré un artículo científico en donde precisamente realizaban una investigación sobre este tema.

En ese estudio se quería caracterizar el hábitat donde M. pectinifera se establece, por lo que investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana tomaron datos sobre riqueza de especies y características del suelo en sitios donde se encontraban M. pectinifera y los compararon con sitios en donde no se encontraba dicho cactus.

Los resultados mostraron que M. pectinifera se establecía en sitios que se distinguían por tener suelos profundos, alcalinos, con alta retención de agua y baja rocosidad. Estos requerimientos tan específicos hacen que el establecimiento de individuos de M. pectinifera sea complicado al haber pocos sitios con dichas características particulares. Aunado a esto, M. pectinifera posee una baja capacidad de colonización de nuevas áreas, ya que dispersa algunos frutos el mismo año en que los produce y otros los retiene, expulsando algunos de ellos cerca de la planta hasta que se presenten condiciones ambientales favorables en los siguientes años (serotonía, haz click aquí para leer nuestro artículo que habla sobre este tema; Figura 2). Esto hace que cuando se dispersen las semillas retenidas solamente se establezcan cerca de la planta madre, con lo cual la distancia de dispersión y la colonización de nuevas áreas son bajas. Otros factores que pueden causar la baja densidad de individuos en sus poblaciones son la alta tasa de mortalidad de plántulas, herbivoría y transformación de su hábitat por el hombre.

Es así como la rareza y especificidad de hábitat de M. pectinifera hace que sea una joya de los desiertos mexicanos, pero al mismo tiempo la hace una planta frágil con un alto riesgo de extinción.

Queremos saber tu opinión

Queremos saber tu opinión de este artículo, por lo que nos gustaría que llenaras una encuesta de satisfacción que te tomará menos de 2 minutos contestarla. Da click aquí para comenzarla.

Referencias

Comentarios recientes

4 Responses

  1. muy impresionante la información, estaría muy bien algún tour para ver las especies raras y en peligro de extinción para los amantes de los cactus como yo seria genial, saludos!

    1. Hola Alberto. Nos a gusto que te haya gustado el artículo. Estamos planeando realizar tours para los amantes de los cactus con guías especializados. En cuanto los hagamos les haremos saber. ¡Saludos y buen día!

  2. Lol yo tengo un en mi casa xd
    No tenía idea que es considerado extraño y mucho menos que esta en peligro de extinción :c

    1. Hola Yazmin. Si, la mayoría de los cactus se encuentran en alguna categoría de riesgo y son protegidas por leyes nacionales e internacionales. Por eso la importancia de comprar en viveros que tengan permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ya que eso garantiza que estás adquiriendo un ejemplar que no fue sacado de su hábitat y así contribuyes a la conservación de las especies. Saludos

Shopping cart0
No hay productos en el carrito!
Continue shopping
0