Aunque en sus regiones de origen los nopales cumplen con funciones en sus ecosistemas, cuando son introducidos fuera de su rango de distribución pueden volverse plaga y afectar a las especies nativas.
La invasión de plantas exóticas (i.e. plantas que no son originarias de una determinada región) es actualmente un problema en varios ecosistemas del mundo, ya que se vuelven especies invasoras que pueden desplazar y hasta causar la extinción de las especies locales. Generalmente, el ciclo de vida de las especies invasoras en las regiones donde no son nativas es muy diferente que en sus regiones nativas, lo cual las hace sumamente agresivas y exitosas. Un caso muy común de un cactus que es consideardo plaga en otro países es el nopal el cual, aunque en México forma parte de la vegetación local, en otros países tienden a ser muy invasivos, afectando a la flora local.
En España, algunos nopales son utilizados como plantas de ornato y cercas vivas, pero se han expandido hasta establecerce en los ecosistemas locales, volviéndose una plaga en la región. Para conocer el motivo por el cual algunas especies de nopales son tan invasivas en España, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona realizaron un estudio de las poblaciones de Opuntia maxima y O. stricta en huertos de olivos en Cataluña, en donde son cosiderados una plaga (Figura 1). Dentro de los huertos, los investigadores contaron y estimaron tasas de crecimiento y supervivencia de plántulas que provenían de reproducción sexual (i.e. germinación de semillas) o reproducción asexual (i.e. individuos provenientes de hojas de nopales que caen al suelo). También se registró si las plántulas se encontraban debajo de algún árbol o a cielo abierto.
Figura 1. Especies de nopales muestreadas en el estudio.
[Best_Wordpress_Gallery id=”23″ gal_title=”Blog Septiembre 2018″]
Los resultados mostraron que la mayor parte de las plántulas provenían de reproducción sexual y aunque crecían lentamente, tendían a tener altas tasas de supervivencia. También se observó que la mayoría de las plántulas se establecían debajo de los mismos nopales o en árboles de olivo.
“El reclutamiento sexual de Opuntia maxima y O. stricta es muy exitoso, lo que podría facilitar el reclutamiento y colonización de nuevas áreas, haciéndola una especie invasiva muy exitosa fuera de su área de distribución”
Los resultados de este estudio muestran que el establecimiento plántulas de nopales en España es muy exitoso, lo cual contrasta con la dinámica poblacional de los nopales en sus áreas de origen, en donde el reclutamiento asexual es más común y la supervivencia de las pocas semillas que logran establecerse es muy baja. Además, el hecho de que se encontraran plántulas debajo de árboles de olivo sugiere que las semillas están siendo dispersadas por animales lejos de las plantas madre. La diferencia en el tipo de reclutamiento entre la región de origen y la región donde los nopales son introducidos podría explicar el éxito de estos cactus en la nuevas regiones, ya que al dispersarse por semillas y tener una alta supervivencia, los nopales pueden establecerse y colonizar nuevas areas exitosamente.
Es por ello que es sumamente importante no introducir plantas que no son nativas de la región a un ecosistema nuevo, ya que a pesar de que pueden ser útiles para el humano, también pueden convertirse en especies invasoras en el nuevo ecosistema y afectar a las plantas nativas de la región.
Queremos saber tu opinión
Queremos saber tu opinión de este artículo, por lo que nos gustaría que llenaras una encuesta de satisfacción que te tomará menos de 2 minutos contestarla. Da click aquí para comenzarla.
4 Responses
Interesantisimo articulo. Muchas gracias
¡Gracias! Que bueno que le gustó el artículo
si, considero que es necesario que al introducirse una planta de otra region se analice o se lleve un estricto control de manejo individual del propietario, que al no querer ya esa planta sea destruida para evitar su dispersion y mas si es considerada invasora por sus caracteristicas propias, saludos
Hola. Si tienes razón, sería importante que fuéramos conscientes deL daño que podemos ocasionar cuando se salen de control las plantas que introducimos. Lamentablemente muchas plantas de ornato son exóticas y es muy difícil que se tenga un control sobre ellas. Gracias por tu comentario. Saludos