La biznaga burra (Echinocactus patyacanthus) logra protegerse de la intensa radiación solar orientándose hacia el sur
Las plantas necesitan interceptar luz solar para poder realizar la fotosíntesis. Sin embargo, el recibir demasiada luz puede dañarlas, ya que pueden quemarse al aumentar su temperatura o dañar sus estructuras reproductivas. En los desiertos, la excesiva radiación solar puede ser un problema para los cactus, ya que necesitan recibir luz para sobrevivir pero no en exceso para que no se dañen sus tallos o estructuras reproductivas.
Se sabe que algunos cactus han desarrollado algunas estrategias para resolver este conflicto al inclinarse hacia ciertos puntos cardinales en específico (ve el caso del viejito Cephalocereus senilis). Al realizar un estudio en la Reserva de la Biósfera Barranca de Meztitlán, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México observaron que individuos reproductivos de Echinocactus platyacanthus tendían a inclinar su cefalio (estructura lanosa donde crecen sus flores) hacia el sur (Figura 1). Para encontrar el motivo por el cual el cefalio presentaba dicha inclinación, los investigadores usaron simulaciones en la computadora para comparar la radiación anual interceptada por individuos con cefalios inclinados hacia el sur con individuos que no presentaban inclinación alguna. Los resultados mostraron que los individuos con cefalios inclinados interceptaban menos radiación solar durante la época reproductiva (la cual también es la más caliente del año) que los individuos sin inclinación y lo contrario pasaba durante los meses no reproductivos. Al sumar la radiación solar interceptada durante el año, los individuos con inclinación interceptaban más radiación que los individuos sin inclinación. También observaron que los individuos que recibían más radiación solar en el cefalio en la época reproductiva producían menos flores.
“Al inclinar su cefalio hacia el sur, Echinocactus platyancanthus protege sus flores contra la intensa radiación solar y al mismo tiempo maximiza la intercepción de luz solar durante el año”
Los resultados muestran como la inclinación hacia el sur tiene una ventaja adaptativa en E. platyacanthus en los desiertos: disminuir la radiación solar en la época reproductiva para aumentar la producción de flores pero al mismo tiempo maximizar la intercepción de luz solar durante todo el año.
Queremos saber tu opinión
Queremos saber tu opinión de este artículo, por lo que nos gustaría que llenaras una encuesta de satisfacción que te tomará menos de 2 minutos contestarla. Da click aquí para comenzarla.
4 Responses
Enhorabuena por el post!!!! Su información me ha resultado interesante para poderla compartir el próximo curso con mi grupo de alumnos de Ciencias de 2º de ESO.
Hola. Nos da mucho gusto que la información haya sido de tu agrado y que pueda usarse para dar difusión sobre los cactus. Saludos.
Interesante y realmente necesito estudiar más pues solo así lo apreciamos mejor
Hola. Nos da mucho gusto que la información te haya parecido interesante. Tienes razón, hay tanto que saber de los cactus que a veces uno da por sentado. Saludos