Descubre cómo las estructuras en las hojas de los lithops les ayudan a controlar la entrada de luz y su temperatura.
Los lithops son unas suculentas Sudafricanas con una forma de crecimiento muy peculiar: su tallo se encuentra debajo del suelo y solamente queda expuesta la parte superior de sus hojas (Figura 1). La superficie de la hoja es plana y posee zonas traslúcidas llamadas ventanas que permiten la entrada de luz hasta el fondo de la hoja (Figura 2). Debido a que en los lithops las células encargadas de realizar la fotosíntesis (clorofila) se encuentra en el fondo de la planta, solamente por medio de las ventanas la luz puede llegar hasta dichas células (Figura 2). Aunque la entrada de luz podría incrementar la fotosíntesis, demasiada luz también podría calentar las hojas excesivamente, lo que podría inhibir la fotosíntesis.
Las distintas especies de lithops presentan una gran variabilidad en el tamaño de sus ventanas, lo cual hace pensar que el tamaño de la ventana tiene alguna relación con la cantidad de luz recibida en el hábitat natural de estas plantas. Algunos científicos piensan que los lithops que crecen en lugares donde llueve mucho tendrían ventanas más grandes, ya que como el cielo se enonctraría mayormente nublado durante el año los lithops no recibirían tanta radiación solar, por lo que neceistarían tener ventanas grandes para poder captar una mayor cantidad de luz. Lo contrario ocurriría en lugares con baja precipitación anual, ya que el cielo estaría más tiempo despejado durante el año y habría más luz solar en esos lugares, por lo que los lithops tendrían ventanas más chicas para que entre suficiente luz para realizar la fotosíntesis pero no demasiada que cause un sobrecalentamiento de las hojas. Para comprobar esta idea, los investigadores midieron las ventanas de 210 litops pertenecientes a 17 especies usando imágenes de un catálogo en línea y usaron información sobre la precipitación anual de la región de distribución de cada especie para saber si había una relación entre el tamaño de la ventana y la precipitación anual.
Los resultados muestran que su hipótesis era cierta: los lithops con ventanas mas chicas tendían a distribuirse en lugares con baja precipitación anual, mientras que los lithops con ventanas grandes se encontraban en lugares con una mayor precipitación anual.
“El tamaño de las ventanas es una adaptación que los lithops tienen para controlar la cantidad de luz que entra al fondo del tallo y también la temperatura de sus hojas”
Para los apasionados de los lithops, las ventanas forman dibujos en sus hojas formas que hacen a estas plantas atractivas y peculiares. Sin embargo, para las plantas el tamaño de sus ventanas es una adaptación crucial que han desarrollaron en respuesta a la cantidad de luz, lo cual les ha permitido sobrevivir en su área de distribución.
Queremos saber tu opinión
Queremos saber tu opinión de este artículo, por lo que nos gustaría que llenaras una encuesta de satisfacción que te tomará menos de 2 minutos contestarla. Da click aquí para comenzarla.
Referencias
Créditos de las fotografías
- Foto de portada: http://www.cactus-art.biz/note-book/Dictionary/Dictionary_W/dictionary_windowed.htm
- Figura 1: Cole, D.T. y Cole, N. A. 2005. Lithops: the flowering stones. 261 pp
- Figura 2 c): https://www.pinterest.ca/pin/73887250116920822/
Comentarios recientes