Los cambios en elevación que las montañas producen pueden ser un factor importante que determine la abundancia y riqueza de cactus. Las montañas crean gradientes altitudinales que vienen acompañados de cambios en el clima y las propiedades del suelo. Algunas plantas en las montañas crecen en sitios con clima y propiedades del suelo específicas, por lo que se pueden presentar cambios en la vegetación de acuerdo a las características ambientales encontradas en determinadas elevaciones. El desierto de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán se encuentra en medio de varias cadenas montañosas con elevaciones que van desde los 545 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) a los 2,458 m.s.n.m. En este gradiente altitudinal se puede observar como las especies de cactus van cambiando, pero no se sabe qué es lo que lo origina (Galería 1).
Investigadores del Instituto de Ecología realizaron un estudio para ver si la abundancia y riqueza de cactus mostraban una relación con cambios en la elevación y, por ende, cambios en clima y propiedades de suelo. Los resultados mostraron que los cactus columnares y globosos se encontraban distribuidos solamente entre los 1,600 y 1,900 m.s.n.m., habiendo una menor abundancia y riqueza de cactus conforme aumentaba la elevación. Los investigadores encontraron que a mayor elevación la temperatura disminuía, la precipitación aumentaba y las propiedades de suelo cambiaban. Además, se encontró que la abundancia y riqueza de cactus columnares estaban relacionados con propiedades del suelo, mientras que la de los cactus globosos estaban ligados a propiedades del suelo y elevación.
[Best_Wordpress_Gallery id=”41″ gal_title=”Blog Diciembre 2019″]
Galería 1. Imágenes de algunos cactus que se encuentran en el gradiente latitudinal en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.
“La heterogeneidad en clima y propiedades del suelo creada por los cambios en elevación en montañas generan una variabilidad en los ambientes que aumentan la abundancia y riqueza de cactus”
En otros estudios se ha visto que los cactus tienen rangos de distribución restringidos debido a que necesitan características de suelo y clima muy específicos. En la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, los investigadores observaron que los cactus se distribuían en rangos altitudinales muy restringidos, lo cual refleja su alta especificidad de hábitat para que puedan desarrollarse. En específico, se piensa que el aumento de la precipitación conforme incrementa la elevación y la heterogeneidad en las propiedades específicas del suelo en las montañas restringen el rango de distribución de los cactus.
Queremos saber tu opinión
Queremos saber tu opinión de este artículo, por lo que nos gustaría que llenaras una encuesta de satisfacción que te tomará menos de 2 minutos contestarla. Da click aquí para comenzarla.
Comentarios recientes