Las semillas de cactus han desarrollado estrategias para poder germinar cuando las condiciones de humedad en el suelo aumenten la probabilidad de supervivencia de las plántulas.
Las semillas de los cactus necesitan suficiente humedad para poder germinar y sobrevivir. En los desiertos las precipitaciones suelen ser esporádicas y azarosas, por lo que las semillas necesitan desarrollar estrategias para asegurar que si germinan haya suficiente humedad en el suelo para sobrevivir. Una estrategia que las semillas de los cactus han desarrollado es llamada priming, en el cual las semillas germinan más rápido si son hidratadas y deshidratadas varias veces. Una de las ventajas del priming es que el número de ciclos de hidratación y deshidratación por los que pasa una semilla se relaciona con la cantidad de precipitación recibida por la semilla, por lo que entre más ciclos pase la semilla significa que el suelo se encontrará más húmedo porque habrá llovido con más frecuencia. Por lo tanto, se piensa que en lugares donde la lluvia sea menos frecuente la semilla necesitará más ciclos de hidratación y deshidratación para asegurar que la humedad del suelo sea suficiente para poder sobrevivir.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México decidieron probar esta idea sometiendo semillas de Echinocereus engelmannii y Ferocactus haematacanthus a 0, 1, 2 y 3 ciclos de hidratación y deshidratación para observar si diferentes tipos de priming tenían un efecto en la rapidez de germinación. Seleccionaron estas especies ya que Echinocereus engelmannii crece en el desierto Sonorense, el cual es más árido que el desierto donde se distribuye Ferocactus haematacanthus (el desierto de Chihuahua).
[Best_Wordpress_Gallery id=”55″ gal_title=”Septiembre 2021″]
Los experimentos de germinación mostraron que las semillas de E. engelmannii germinaron más rápido con un ciclo de hidratación y deshidratación, mientras que las semillas de F. haematacanthus germinaron más rápido con tres ciclos de hidratación y deshidratación.
“Entre menor sea la precipitación en el área donde se distribuya una especie, mayor serán los ciclos de hidratación y deshidratación requiera una semilla para germinar, ya que indicaría que la lluvia estaría ocurriendo con mayor frecuencia y así al germinar la semilla tendría mayor probabilidad de sobrevivir”
Con estos resultados, se piensa que el número de ciclos de hidratación y deshidratación que una semilla necesita para germinar más rápido podría estar relacionado con la cantidad de precipitación que reciba la región donde crece la especie. Al parecer, E. engelmannii se distribuye en un desierto más árido, por lo que necesita más ciclos de hidratación y deshidratación para asegurar que haya suficiente humedad en el suelo que le permita a la plántula germinada sobrevivir. Por otro lado, F. haematacanthus se distribuye en un desierto que recibe mayor cantidad de precipitación, por lo que solamente es necesario que pase por un ciclo de hidratación y deshidratación para germinar rápidamente, ya que eso indicaría que la temporada de lluvias ha comenzado.
Queremos saber tu opinión
Queremos saber tu opinión de este artículo, por lo que nos gustaría que llenaras una encuesta de satisfacción que te tomará menos de 2 minutos contestarla. Da click aquí para comenzarla.
Referencias
- B.A Santini, M. Rojas-Aréchiga y E. García Morales. 2017. Priming effect on seed germination: Is it always positive for cacti species? Journal of Arid Environments 147: 155-158.
Créditos de las fotografías
- Portada: https://pixabay.com/photos/storm-rain-desert-weather-4736178/
- Echinocereus engelmannii: https://es.wikipedia.org/wiki/Echinocereus_engelmannii#/media/Archivo:Echinocereus_engelmannii_8.jpg
- Ferocactus haematacanthus: http://www.cactusconservation.org/CCI/cp/oc/Ferocactus_haematacanthus.html
Comentarios recientes