ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Dime cuál es tu forma y te diré donde creces

La distribución de los cactus en zonas desérticas puede ser explicada por su forma de crecimiento.

 

Dentro de la gran diversidad de cactus que existe hay varias formas de crecimiento que van desde pequeños cactus globosos hasta gigantes columnares. Aunque uno pensaría que se los cactus se pueden encontrar en cualquier parte donde haya zonas áridas, se ha visto que cactus de cierta forma de crecimiento se encuentran exclusivamente en ciertas áreas desérticas que poseen factores ambientales específicos.

[Best_Wordpress_Gallery id=”49″ gal_title=”Noviembre 2020″]

Figura 1. Formas de crecimiento considerados en el estudio. a) Globoso: poseen una forma que se asemeja a una esfera, b) Opuntias: sus hojas pueden ser aplanadas o cilíndricas, c) Columnar: sus tallos poseen costillas que están distribuidos de manera longitudinal.

 

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México realizaron un estudio en Argentina usando ejemplares de herbario para observar si ciertas formas de crecimiento solamente se encuentran en ciertas áreas del país y qué es lo que limita su distribución.

Los investigadores encontraron que las Opuntias tenían una amplia distribución en Argentina debido a las diversas adaptaciones que poseen para crecer en varios climas y terrenos. Por otro lado, el principal factor que restringió la distribución de cactus columnares fue la temperatura, por lo que generalmente se encontraban en regiones templadas. Una excepción a esto fueron las especies columares del género Orocereus, los cuales se encontraron en zonas más frías porque tienen abundantes espinas que los protegen contra las bajas temperaturas. Finalmente, los cactus globosos se encontraron en zonas montañosas, ya que normalmente crecen en sustratos muy específicos y en las montañas es donde se encuentran una amplia gama de diferentes sustratos.

 

“Los cactus en Argentina mostraron una relación entre su forma de crecimiento y su distribución en el país”

 

Es así como vemos que las diversas formas en que los cactus crecen no solamente nos maravillan por su belleza, si no que también se relacionan con el tipo de ecosistema en el que se desarrollan.

Queremos saber tu opinión

Queremos saber tu opinión de este artículo, por lo que nos gustaría que llenaras una encuesta de satisfacción que te tomará menos de 2 minutos contestarla. Da click aquí para comenzarla.

Referencias

  • Mourelle, C. y Ezcurra, E. 1996. Species richness of Argentine cacti: a test of biogeographic hypothesis . Journal of Vegetation Science 7 (5): 667-680.
Comentarios recientes
Shopping cart0
No hay productos en el carrito!
Continue shopping
0