Aunque existen interacciones entre individuos de diferentes especies que pueden beneficiar a ambas partes, si no existe un equilibrio una especie puede verse afectada negativamente por dicha interacción.
Es muy común que las plantas sean atacadas por herbívoros, lo cual las puede dañar. Es por ellos que las plantas han desarrollado mecanismos para protegerse de los herbívoros. Un ejemplo es la interacción que existe entre el cactus Ferocactus viridescens y hormigas, las cuales atacan a herbívoros que se acerquen a la planta. Sin embargo, además de ahuyentar a los herbívoros, las hormigas pueden atacar a los polinizadores que se acerquen a las flores de Ferocactus viridescens, lo que puede evitar que sean polinizadas y disminuir así la producción de semillas. Para evitar que las hormigas ataquen a los polinizadores, este cactus tiene estructuras en el tallo que producen néctar (nectarios extraflorales) y así las hormigas son alejadas de las flores. En su hábitat, esta planta es protegida por dos especies de hormigas, siendo una nativa de la región y otra una especie exótica. En algunos casos, las especies exóticas no son atraídas por los nectarios extraflorales y entonces tienden a atacar con más frecuencia a los polinizadores que llegan a la planta.
En la costa de California en Estados Unidos se realizaron estudios observacionales para saber si las hormigas exóticas tenían un efecto negativo sobre la generación semillas de Ferocactus viridescenscomparado con las hormigas nativas. Los investigadores encontraron que las hormigas exóticas se encontraban con más frecuencia en las flores que plantas donde había hormigas nativas. Esto ocasionó que el principal polinizador de este cactus visitara por menos tiempo sus flores y, por lo tanto, se redujera la producción de semillas hasta en un 33%.
“Las hormigas exóticas que cuidan a Ferocactus viridescens de los herbívoros afectan negativamente la fecundidad de la planta al también atacar a los polinizadores”
Es común en la naturaleza encontrar a organismos interactuando para que los dos se beneficien. Sin embargo, debe de haber un equilibrio para que las dos partes salgan ganando o si no esa interacción puede verse afectada.
Queremos saber tu opinión
Queremos saber tu opinión de este artículo, por lo que nos gustaría que llenaras una encuesta de satisfacción que te tomará menos de 2 minutos contestarla. Da click aquí para comenzarla.
Comentarios recientes