Aunque el cambio climático afectará a las poblaciones de cactus, hay algunas especies que se verán más afectadas que otras. Descubre en nuestro blog cuál es la razón por la cual algunas especies de Astrophytum son más sensilbes al cambio climático.
Diversos estudios indican que el cambio climático afectará la temperatura y precipitación de las regiones áridas, lo cual indirectamente puede poner en riesgo a las poblaciones de cactus (haz click aquí para ver el caso de Coryphantha werdermannii). Pero, ¿habrá ciertas especies que se vean menos afectadas por el cambio climático? Y si es así, ¿porqué?
Investigadores de México piensan que las especies que se distribuyen en varios tipos de ambientes (generalistas) pueden adaptarse mejor al cambio climático que especies que requieren condiciones ambientales más específicas (especialistas). Para probar esta idea, los investigadores realizaron un estudio ecológico con cuatro especies del género Astrophytum: A. asterias, A. capricorne, A. myriostigma y A. ornatum (Figura 1).
[Best_Wordpress_Gallery id=”16″ gal_title=”Cuatro Astrophytum”]
Figura 1. Cuatro especies de Astrophytum utilizadas para la investigación. Créditos de las fotografías: Miguel Ángel González Botello (A. asterias y A. capricorne), Gabriel Millán Garduño (A. myriostigma) e Ibraím Pérez González (A. ornatum).
Para realizar la investigación, los investigadores obtuvieron ubicaciones geográficas de las cuatro especies de Astrophytum de herbarios nacionales y estudios ceintíficos y después recopilaron información de la temperatura, precipitación y elevación de cada lugar en donde los individuos se localizaron. Esta información fue utilizada para proyectar la distribución de las cuatro especies bajo distintos escenarios climáticos proyectados para 2040 y 2070.
Los resultados mostraron que A. asterias, A. capricorne y A. myriostigma se distribuían en una amplia gama de condiciones ambientales (i.e. generalistas), mientras que A. ornatum requería condiciones ambientales más específicas (i.e. especialista). En general, los modelos climáticos mostraron que para 2040 y 2070 habría un aumento en la temperatura y disminución en la precipitación en el área de distribución de las cuatro especies, pero el cambio sería mayor en regiones donde se distribuye A. asterias y A. ornatum. Estos cambios en el clima provocarían una reducción en las poblaciones de todas las poblaciones de Astrophytum, pero A. asterias y A. ornatum serían las más afectadas.
“Astrophytum asterias y A. ornatum se verían más afectadas por el cambio climático por distribuirse en hábitats muy específicos, por su bajo número de poblaciones y los drásticos cambios en temperatura y precipitación”
Los resultados confirman la hipótesis de los investigadores, ya que A. ornatum mostró mayor especificidad en cuanto a el ambiente en el que se distribuye, lo cual la hace más vulnerable al cambio climático. Sin embargo, a pesar de que A. asterias se distribuye en un amplio rango de ambientes, los modelos mostraron que sus poblaciones se verían muy afectadas, lo cual los investigadores lo atribuyen al bajo número de poblaciones que existe de esta especie. Aunado a esto, A. asterias y A. ornatum se distribuyen actualmente en las zonas con mayor precipitación y menor temperatura de la zona estudiada, por lo que sus poblaciones se verían muy afectadas debido a que el cambio climático afectaría drásticamente dichas variables ambientales.
Tomando en cuenta la información de nuestro blog de Febrero y el presente blog, es interesante ver que muchos de los esfuerzos de conservación de cactus se enfocan a disturbios antropogénicos, tales como urbanización, pastoreo y saqueo de plantas. Sin embargo, no se le presta tanta atención a los efectos que el cambio climático puede provocar a las especies ya que, si bien en el presente no se ven sus efectos en las poblaciones de cactus, en el futuro puede causar fuertes disminuciones e inclusive su desaparición.
Queremos saber tu opinión
Queremos saber tu opinión de este artículo, por lo que nos gustaría que llenaras una encuesta de satisfacción que te tomará menos de 2 minutos contestarla. Da click aquí para comenzarla.
Referencias
Créditos de las fotografías
- Miguel Ángel González Botello (Astrophytum asterias y A. capricorne), Gabriel Millán Garduño (A. myriostigma) e Ibraím Pérez González (A. ornatum).
Comentarios recientes